El próximo mes de Abril, organizado por la Fundación Balder, realizaremos un curso sobre "Neuroaprendizaje 2.0"
El proceso de aprendizaje involucra múltiples dimensiones: kinestésicas, neurobiológicas y genéticas. En la sociedad actual , es inadecuado considerar la educación desde una perspectiva unidireccional. Los facilitadores (profesores y padres), en el proceso de aprendizaje al hijo/alumno , se convierten en actores decisivos y desempeñan roles de apoyo y acompañamiento.
Una tarea que requiere: filtrar contenidos, instalar recursos, desarrollar patrones cerebrales, potenciar competencias, generalizar habilidades y transferir aprendizajes.
Si el proceso de aprendizaje se entiende cómo la puesta en práctica de los medios adecuados para la transformación, en el cerebro se encuentran los recursos y mecanismos que generan las respuestas esperadas a tal proceso.
El NeuroAprendizaje funciona como un sistema interconectado e interdependiente donde la interacción de todos los patrones cerebrales producen las conexiones neuronales base. El desarrollo exitoso adaptativo del que aprende, depende de su capacidad para generar nuevas conexiones neuronales y patrones cerebrales. Esta forma de trabajar del cerebro es similar al funcionamiento del esquema social, que también responde a patrones y mapas conectivos.
Este programa pretende dotar a los facilitadores (Profesores y Padres) de herramientas concretas que les permitan desarrollar estrategias y gestionar la situación de aprendizaje cumpliendo con las demandas del alumno/hijo y de la sociedad digital.
El curso será impartido por: Jesús Blanco y Cándida Bueno: Psicológos y Consultores de Formación
Para más información pinchar en el siguiente enlace:
http://www.fundacionbalder.org/content/curso-neuroaprendizaje-20-0
Pingback: 3finance